El proceso de enseñanza-aprendizaje es significativo cuando el alumno relaciona la nueva información con los conceptos que ya tenía antes, y a partir de ello, crea un nuevo concepto, el cual es aplicable a la vida y de por vida.
El aprendizaje significativo depende de alguna manera del conocimiento que debe aprenderse como del sujeto que lo aprende. El conocimiento debe estar organizado en una estructura lógica de tal suerte que sus elementos se relacionan entre sí, de modo no arbitrario; pero no es suficiente la estructura lógica del conocimiento, es necesario además que la persona muestre predisposición para el aprendizaje, que esté motivado y que su estructura cognitiva contenga las ideas inclusoras necesarias para asimilar o comprender el nuevo significado.
Es importante recalcar que el aprendizaje significativo no es la "simple conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognoscitiva del que aprende, por el contrario, sólo el aprendizaje mecánico es la "simple conexión", arbitraria y no sustantiva; el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA:
Larios R. B, & Rodríguez
G. E. (s.f.).Teorías del aprendizaje. (s.l.). Magisterio. (pp. 119-121).
Felicidades! Bastante informativo, muy comprensible todo el tema.
ResponderEliminarMe gusta mucho su blog es creativo . felicidades
ResponderEliminarAlejandra Díaz
Muy Creativo y original todo.
ResponderEliminarmuy buen trabajo compañeros, aparte de eso muy creativo y comprencible. felicidades
ResponderEliminar